15/09/11
Nadie se hace responsable por la tragedia en las vías
TBA, choferes de la 92, el Gobierno porteño y el de Nación cruzaron acusaciones por el accidente del martes. Nuevos videos muestran que el colectivo cruzó sin frenar. Investigan qué pasó con la barrera.
El  día después del trágico accidente entre un colectivo y dos trenes que dejó 11  muertos y 228 heridos estuvo cruzado de acusaciones. La concesionaria  TBA insistió con que la barrera funcionaba bien y que la responsabilidad  del accidente fue del colectivero, a la vez que le apuntó a la Policía  Metropolitana por no haberle avisado que la barrera había sido rota por  un camión recolector de residuos. En tanto, el Gobierno porteño acusó a la  concesionaria de querer “ridiculizar” el hecho.
      El  tremendo accidente ocurrió a las 6.23 del martes, en el cruce de la vía del  Sarmiento y Artigas, a metros de la estación Flores, cuando un colectivo de la  línea 92 fue arrollado por un tren, que por el impacto terminó embistiendo de  frente a otra formación que venía por la vía contraria. El accidente se produjo  porque el colectivero cruzó a pesar de que la barrera estaba a 45 grados  y con las señales sonora y lumínica encendidas.
      Ayer  se conocieron nuevos videos con imágenes captadas por las cámaras de  seguridad de la estación, en las que se ve como el colectivo en ningún  momento frena antes de cruzar el paso a nivel.
      Es  por esto que TBA insistió con que la responsabilidad era del chofer, que debía  haber parado porque, aunque la barrera no estaba en posición horizontal, sino a  45 grados, consideran que sí estaba baja. Además, TBA aclaró que el  banderillero que estuvo en la zona hasta minutos antes del accidente no fue por  los problemas de la barrera, sino como custodia de unos trabajos de recambio  de vías que se realizaban en la zona, y que al terminar esas tareas se  había retirado. De hecho, comentaron que el cruce de Artigas y la vía no estaba  considerado como de los más peligrosos, ya que se registraron sólo dos  arrollamientos desde 1995.
      Pero  TBA también le apuntó al Gobierno porteño. Horas después del accidente, la  Metropolitana divulgó un video en el que se mostraba que a las 2.38 un camión  de residuos había cruzado el paso a nivel y había roto la punta de la barrera,  que ya estaba a 45 grados. Por eso, el vocero de la empresa, Gustavo  Gago, aseguró que “ellos observan que hay un camión que rompe la barrera y no  hay un aviso a nuestra compañía. Tendríamos que revisar de qué manera poner  policía de Tránsito en los pasos a nivel, porque nunca se hacen multas por  vehículos que cruzan con las barreras bajas”.
      La  respuesta llegó de parte del ministro porteño de Justicia y Seguridad,  Guillermo Montenegro: “El camión pasa porque lo deja un empleado de TBA.  Decir que la Policía Metropolitana tiene responsabilidad en esto es ridiculizar  el accidente”.
      No  fue el único cruce entre ambos Gobiernos. Mauricio Macri acusó a la Nación de  “despilfarrar” recursos que podrían usarse para hacer obras que prevengan este  tipo de accidentes. El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, lo  acusó de hacer declaraciones “mezquinas”.
      También  se involucró en el tema el ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien  aseguró que “accidentes como este ocurren 40 por año, por imprudencia o  negligencia. Se debe investigar cuál fue la responsabilidad del colectivero”. 
      Por  lo pronto el juez federal Julián Ercolini, a cargo de la causa, le pidió a la  Policía Metropolitana las imágenes desde hace una semana hasta el lunes, para  ver si la barrera ya venía sufriendo inconvenientes. También citará a  declarar a otros choferes de la línea 92, para que cuenten cómo funcionaban las  señales en el cruce de Artigas. Uno de esos colectiveros, Luis Alberto Moreira,  le aseguró a Clarín: “Día por medio esa barrera está rota. Siempre se  traba después de las 21 y tenemos que pedirle a algún pasajero que se baje a  mirar si viene el tren. Admito que yo también lo he hecho. Es necesario  que hagan un túnel o que pongan una barrera que funcione”. En TBA aseguraron  que no tenían registro de que la barrera hubiera fallado en días previos.
      Otras  de las dudas que deberá aclarar la investigación es quién colocó el palo que  trababa la barrera a 45 grados hasta minutos antes del accidente, y si eso  dañó el funcionamiento de contrapesos y produjo que posteriormente la barrera  no terminara de bajar. También si el colectivero venía pasando semáforos en  rojo en las esquinas anteriores.
      Por  lo pronto, el servicio del Sarmiento continuará funcionando con demoras, aunque  el paso a nivel ya fue rehabilitado.(Clarín)
    
